Música

Published on julio 19th, 2021 | by Daniel Pimentel

7 Grandes artistas de rock que fueron acusados de plagio

Plagio en la música

vía www.tumblr.com

«El artista que se apodera de la idea de otro enturbia las aguas del manantial del espíritu»
-Les Luthiers

El plagio es una acción con la que casi todos (o todos) estamos familiarizados. Comienza cuando copiamos por primera vez en un examen de la primaria y se extiende hasta el ya tradicional copy paste de la secundaria y prepa; en algunos casos alcanza a las tesis de licenciatura (cof, cof, Señor Presidente), maestría, doctorado y otros trabajos académicos.

Pero no sólo dentro de  nuestra vida escolar entramos en contacto con esta la reproducción ilícita, también se da en las artes, el entretenimiento, en el ámbito empresarial y prácticamente en cualquier aspecto de la vida que involucre un producto resultado de la creatividad ajena.

Plagio en la música

Imagen del juicio contra Robert Plant y Jimmy Page. Imagen cortesía de www.bbc.com

Generalmente nunca pensamos en la repercusión de esta acción, pero hay que decir que el apropiarse de ideas de otros y presentarlas como propias es un tema muy serio por el que se han suscitado escándalos internacionales, como el caso de los juicios por plagio contra el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, el creador de Facebook, Mark Zuckerberg e incluso la leyenda británica del rock and roll, Led Zeppelin.

En esta entrada haré breve un repaso sobre algunos de los casos más sonados en los que se alegó plagio en la música, y es que uno pensaría que el robo de ideas se puede limitar a los pequeños grupos de covers y/o a bandas intrascendentes que buscan consolidarse a través de la “expropiación” ilícita de otros artistas, pero no, resulta que grandes de la música también han sido acusados de apropiarse de ideas de otros colegas.

The Hollies vs. Radiohead

«Creep» es uno de los éxitos más grandes de la ya legendaria banda británica. Sin embargo, el himno noventero de Radiohead se vio envuelto en controversia por su similitud con «The Air That I Breathe», una canción grabada en 1972 por The Hollies. Al final del juicio, Thom Yorke tuvo que compartir los derechos de co-autoria con Albert Hammond y Mike Hazlewood, los creadores originales del éxito de los 70’s.

Joe Satriani vs. Coldplay

Cuando Chris Martin y compañía alcanzaron el número uno en las listas con su éxito «Viva la vida» en el año 2008, llamaron la atención muchos, en especial la del destacado guitarrista norteamericano Joe Satriani, que encontró varias similitudes con  su canción «If I could fly», publicada en 2004. Escúchalas y danos tu opinión en los comentarios.

Jorge Ben Jor vs. Rod Stewart

«Do Ya Think I’m Sexy?» es sin duda una de las canciones más reconocidas del ídolo británico Rod Stewart, pero si prestamos atención, nos daremos cuenta que es muy similar a «Taj Mahal», pista grabada en 1972 por el músico brasileño Jorge Ben Jor. al final del juicio, el cantante británico afirmó que se trató de «plagio inconsciente» y acepto donar parte de las ganancias del single a la UNICEF.

Chuck Berry vs. The Beatles

El cuarteto de Liverpool es una de esas agrupaciones que jamás pensarías ver en una lista como esta. Desgraciadamente, «Come Together» uno de sus más grandes éxitos, fue señalado por la compañía discográfica del mítico Chuck Berry en 1973 por «tomar prestadas» líneas de la letra y parte de la melodía de «You Can’t Catch Me», canción publicada en 1956.

The Chiffons vs. George Harrison

Este 2016 se cumplen 40 años de que Geroge Harrison fue hallado culpable de «plagio inconsciente» por tomar partes del éxito “He’s So Fine” canción escrita por Ronnie Mack e interpretada por el cuarteto estadounidense  The Chiffons en 1963, para su single de 1970 “My sweet lord”.

Vanilla Ice vs. Queen

Vanilla Ice es uno de esos artistas noventeros que tuvo una gloria efímera con su one hit wonder «Ice Ice Baby», canción que se vio también en el ojo del huracán por tener una línea de bajo muy similar a «Under Preasure» uno de los éxitos más reconocidos de Queen. Esto influyó directamente en la carrera del rapero que, a pesar de tener 8 discos más (y uno en camino), nunca volvió a alcanzar las listas de popularidad.

Led Zeppelin vs. Spirit

Este 2016 Robert Plant y Jimmy Page entraron a juicio para responder por las acusaciones plagio por parte de la banda Spirit. Ellos alegaban de Led Zeppelin había tomado fragmentos de su canción «Taurus» de 1968 para incluirlos en «Staiway to heaven» uno de los himnos más legendarios de la banda británica. Para ser perfectamente honesto, la progresión si suena algo similar, pero la pista de Spirit ni por asomo se compara con la  magnificencia de la Escalera al cielo, quizá por esto Led Zeppelin resultó inocente ante los tribunales. Hay que señalar que esta no es la primera vez se le acusa a Zeppelin de plagiar alguna de sus canciones, ya que a lo largo de su carrera han sido señalados por tomar un número considerable de pistas realizadas por otros artistas.

Así que ya lo sabes estimado lector, el robo de ideas dentro de la música no sólo es común, sino que también se da en todos los niveles. Mi recomendación como escritor e (intento de) músico, es que registres tu obra, así estarás protegido ante la ley en caso de plagio.

Si estás en México y tienes una obra artística (literaria, musical, audiovisual etcétera) que desees registrar, puedes hacerlo en el INDAUTOR, el trámite es algo engorroso (para no desentonar con la burocracia mexicana), pero es bastante económico y de verdad vale la pena.

Se nos pide una «Solicitud de Registro de Obra» en la cual hay que poner una serie de datos personales de quien lleva a cabo el registro, (nombre, CURP, RFC, domicilio, etcétera), además de los datos del titular, el representante legal (opcional), el gestor y por supuesto los datos de la obra. Todo esto junto otros documentos que puedes consultar en su página oficial y la cantidad de 228$ M.N. Nada mal para estar amparado ante las autoridades.

Texto: Daniel Pimentel
Portada: http://thetacomaledger.com/

Tags: , ,


About the Author

Daniel Pimentel

Historiador del rock y la vida. Además de ser director y editor de este proyecto, soy colaborador de distintas publicaciones impresas y electrónicas.



Back to Top ↑