5 documentales sobre Heavy Metal que debes ver
Los documentales sobre heavy metal no son nada nuevo, ya por los 80’s y principios de los 90’s podíamos ver algunos como The Decline of Western Civilization Part II: The Metal Years (1988) o Heavy Metal Parking Lot (1986), además teníamos la oportunidad de ver en video a nuestras bandas favoritas, ya fuera en concierto o en su día a día mientras se encontraban de gira, basta con recordar el legendario Cliff ‘Em All! (1986) de Metallica o el Vulgar Video (1993) de Pantera, tan sólo por mencionar algunos.
Sin embargo hay que admitir que la mayoría de estos documentales no profundizaban en ningún tema o exploraban una idea, incluso algunos no eran muy «profesionales» por así decirlo. Por supuesto, veíamos a nuestras bandas favoritas en entrevista, en el desmadre, en concierto o se documentaba a los fanáticos y su gusto por el género, etcétera. Pero no eran ese tipo de documentales que conocemos hoy en día.
- Te recomendamos: 7 Grandes artistas de rock que fueron acusados de plagio
Todo esto cambió en el año 2005, cuando el fenómeno del documental metalero se volvió viral al aparecer Metal: A Headbanger’s Journey, realizado por el antropólogo canadiense Sam Dunn. Si bien esta crónica sobre el heavy metal, sus fanáticos y personajes principales no está para echar cohetes al cielo (desde un estricto punto de vista de historiador), el material sí despertó una renovada pasión por las producciones audiovisuales sobre heavy metal, ya que este fue punto de partida para muchos trabajos que se han venido realizando con los años.
La verdad es que resulta complicado armar la selección para esta nota, ya que la oferta se ha incrementado con el paso del tiempo, además de que la mayoría de estos documentales no son del total agrado de los «críticos» y «expertos» en la materia, no obstante traté de elegir los que considero son los mejores trabajos que se han hecho al respecto, en base al tema que tratan y lo que aportan al género. Si tienes alguna recomendación, no dudes en dejarla en los comentarios.
Ahora sí, saca las palomitas para ver esta selección de 5 documentales sobre heavy metal.
Dirigido por Aaron Aites y Audrey Ewell, Until The Light Takes Us es un documental que aborda el fenómeno del black metal en Noruega. El tema del Inner Circle ha sido ampliamente tratado y discutido en libros como Lords of Chaos o documentales como True Norwegian Black Metal (2007), Murder Music: A History of Black Metal (2007) y Det Svarte Alvor (1994), entre muchos otros. Sin embargo considero que Until The Light Takes Us lo hace de una manera más concienzuda y menos sensacionalista. Vale la pena checarlo.
Get Thrashed apareció tan sólo un año después del «Viaje de un metalero» y para mi es mejor en muchos sentidos, sobre todo su enfoque concreto en la historia del thrash metal. En este documental podemos ver y entender el nacimiento del género a través de algunos de los veteranos que participaron durante este movimiento durante la década de los 80’s. Si eres fan del Thrash, este es el documental que necesitas ver.
Heavy Metal in Baghdad apareció en el año 2007 y fue dirigido por Eddy Moretti y Suroosh Alvi. Lo interesante de este trabajo es que en el podemos seguir a la banda iraquí Acrassicauda, durante la invasión a su país. El documental nos ofrece una perspectiva de lo que atraviesa una banda en una zona de guerra. Bajo esta premisa estaría bueno un Heavy Metal México ¿No crees?
Grindcore: 85 Minutes of Brutal Heavy Metal es un documental realizado en 2003 que abarca la creación y evolución de uno de los géneros más extremos de la música a través de sus principales exponentes. Lo que más me gusta de este documental es que se trata un contenido 100% brutal.
Finalmente tenemos The Last days here (2011), sin exagerar uno de los mejores documentales sobre heavy metal que he visto. En este trabajo podemos ver la vida de Bobby Liebling, cantante y fundador de la banda de Heavy/Doom Pentagram, una historia muy cruda y a la vez humana de lo que vive una leyenda del heavy metal que no logró el éxito comercial al igual que muchos otros contemporáneos del género. Esta es una pieza altamente recomendable.